Por qué la certificación OEA fortalece la reputación corporativa
Las empresas OEA destacan por su cumplimiento, seguridad y confiabilidad.

En el contexto actual, donde la confianza y la transparencia son activos estratégicos, la certificación OEA (Operador Económico Autorizado) se ha convertido en un sello de reputación para las empresas que participan en el comercio internacional. Esta acreditación, otorgada por la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) en Guatemala, reconoce a las empresas OEA como socios confiables para el Estado y el sector privado.
Más allá de facilitar procesos aduaneros, implica un compromiso real con la seguridad, el cumplimiento normativo y la trazabilidad de la cadena logística.
¿Cómo impacta la certificación OEA en la reputación empresarial?
Obtener y mantener el estatus OEA requiere más que infraestructura. Implica construir una cultura interna basada en controles, transparencia y mejora constante. Las empresas que lo logran envían un mensaje claro a sus públicos de interés: somos confiables, cumplimos y estamos preparados para auditar y sostener nuestros procesos.
Beneficios reputacionales
- Mayor confianza del Estado, especialmente en licitaciones o compras públicas.
- Ventaja competitiva frente a proveedores sin certificación.
- Reconocimiento internacional, al estar alineada con la normativa de la OMA (Organización Mundial de Aduanas).
- Mejora en relaciones comerciales, gracias a la percepción de seguridad y cumplimiento.
- Acceso preferencial a programas de facilitación comercial y cooperación internacional.
Además, la certificación OEA promueve la implementación de medidas de seguridad física, tecnológica y documental que fortalecen el control interno y reducen riesgos operativos y reputacionales.
Agencias J.I. Cohen: reputación construida desde el cumplimiento
Un ejemplo claro de sostenimiento exitoso de esta certificación es J.I. Cohen S.A, una de las principales empresas OEA de Guatemala. Fundada por Jack Irving Cohen y actualmente dirigida por Alberto Cohen Mory, ha mantenido su estatus desde 2014 gracias a un modelo de gestión basado en cumplimiento riguroso y eficiencia logística.
Sus prácticas incluyen:
- Auditorías internas periódicas y controles automatizados.
- Capacitación constante en normativas nacionales e internacionales.
- Monitoreo 24/7 en sus centros de distribución.
- Sistemas de trazabilidad que garantizan el origen y destino de los productos.
- Integración de políticas anticorrupción y manuales éticos en todos los niveles operativos.
Este enfoque no solo mejora su desempeño operativo. También ha posicionado a Agencias J.I. Cohen y J.I Cohen S.A como socio confiable tanto para el Estado como para grandes laboratorios y clientes del sector salud.