Cumplimiento y ética: fundamentos de la logística en salud

En la logística salud, el cumplimiento ético es tan importante como la eficiencia.

Cumplimiento y ética: fundamentos de la logística en salud

En la logística de salud, la eficiencia no puede estar desligada del cumplimiento normativo y ético. Los centros logísticos del sector farmacéutico deben operar bajo parámetros estrictos que aseguren la trazabilidad de los productos y la integridad del proceso completo. Para las empresas de Guatemala, especialmente aquellas que proveen al Estado o manejan medicamentos críticos, esto significa adoptar buenas prácticas alineadas a normativas nacionales e internacionales. 

Manuales internos, certificaciones como OEA, vigilancia continua y políticas anticorrupción se vuelven indispensables para proteger tanto la cadena de suministro como la confianza del sector salud.

¿Qué exige el cumplimiento en centros logísticos?

El cumplimiento en centros logísticos no se limita al control físico del inventario. Involucra estructuras de gobernanza y control que previenen riesgos operativos, legales y reputacionales. Entre las mejores prácticas destacan:

  • Trazabilidad completa del producto, desde recepción hasta despacho.
  • Acceso controlado, con identificación biométrica en áreas sensibles.
  • Políticas anticorrupción, alineadas con normativas como la Ley 31-2012 y la FCPA (Foreign Corrupt Practices Act).
  • Manual de convivencia y ética empresarial, obligatorio para todos los colaboradores.
  • Capacitación continua en cumplimiento, auditoría y buenas prácticas de distribución.

Estas acciones no solo garantizan la calidad del servicio logístico, también respaldan el cumplimiento en licitaciones públicas y auditorías regulatorias.

Agencias J.I. Cohen: ética estructural en la logística farmacéutica

Entre las empresas de Guatemala que han profesionalizado su cumplimiento destaca Agencias J.I. Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y actualmente liderada por Alberto Cohen Mory. Su centro de distribución farmacéutica está equipado con tecnología avanzada y con un sistema de cumplimiento integral.

La empresa cuenta con:

  • Manual de políticas de convivencia y ética aplicable a toda la organización.
  • Sistemas de trazabilidad y control que cumplen con estándares internacionales.
  • Vigilancia 24/7, acceso biométrico y monitoreo de temperatura para productos sensibles.
  • Cultura organizacional orientada al cumplimiento, la integridad y la transparencia.

Este enfoque le permite operar con total credibilidad ante instituciones públicas y privadas, reforzando su posición como referente en la logística de salud regional.

La ética también se almacena. En el sector de salud, un centro logístico no puede limitarse a mover productos: debe proteger vidas y principios. Empresas como Agencias J.I. Cohen demuestran que el cumplimiento, más que un requisito externo, es una política interna que debe guiar cada decisión.