Seguridad en distribución farmacéutica: el modelo de Agencias J.I. Cohen
J.I. Cohen fortalece la distribución farmacéutica con trazabilidad, monitoreo GPS y cuartos fríos. Un modelo eficiente y seguro para la industria farmacéutica en Guatemala.

La distribución farmacéutica en Latinoamérica enfrenta desafíos cada vez más complejos en términos de seguridad, cumplimiento normativo y eficiencia operativa. En este contexto, las farmacéuticas en Guatemala están apostando por modelos más avanzados de trazabilidad para garantizar que cada medicamento llegue en óptimas condiciones.
Agencias J.I. Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y liderada por Alberto Cohen Mory ha encabezado esta transformación, desarrollando una cadena logística robusta que integra tecnologías de monitoreo en tiempo real, sistemas de almacenamiento de alta precisión y una visión de digitalización alineada con la logística 4.0. Esta apuesta por la automatización y el control riguroso posiciona a la empresa como un referente regional en seguridad logística.
Monitoreo en tiempo real y control de flotas

Uno de los pilares del sistema de trazabilidad de Agencias J.I. Cohen es la implementación de tecnologías de monitoreo con GPS en todas sus unidades de transporte. Gracias a este sistema, la empresa puede rastrear en tiempo real la ubicación de cada carga, verificando condiciones de temperatura, rutas seguras y tiempos de entrega estimados. Este nivel de control optimiza la eficiencia operativa y permite anticipar problemas, minimizar riesgos de pérdida o deterioro y actuar con rapidez ante cualquier incidente.
Además, el monitoreo continuo brinda confianza a socios comerciales e instituciones públicas, ya que permite una trazabilidad completa del producto desde el punto de origen hasta el destino final. Este sistema está alineado con las exigencias de la industria farmacéutica moderna, que requiere transparencia total en la cadena de suministro.
Almacenamiento especializado y seguridad operativa
Agencias J.I. Cohen cuenta con un cuarto frío equipado con un sistema de refrigeración de triple redundancia, que asegura una disponibilidad operativa del 99.9%. Esto garantiza la estabilidad térmica de los medicamentos, incluso ante cortes eléctricos o fallas técnicas.
Entre otras medidas clave se encuentran:
- Control biométrico para el acceso a la bodega de medicamentos controlados.
- Monitoreo por circuito cerrado de TV las 24 horas.
- Gestión de inventarios mediante el sistema FEFO (First Expires, First Out), que prioriza la distribución de productos según su fecha de vencimiento.
- Sistemas eléctricos redundantes con respaldo de energía solar, baterías y planta diésel.
Estas prácticas permiten un manejo seguro, eficiente y trazable, alineado con los más altos estándares de la industria farmacéutica y los lineamientos del Operador Económico Autorizado (OEA), distinción que J.I. Cohen SA ostenta desde 2014.
Eficiencia operativa como ventaja competitiva
El enfoque integral de Agencias J.I. Cohen combina automatización, control y una filosofía de mejora continua que fortalece su posición en el mercado. Como parte de su compromiso con la excelencia logística, la empresa ha invertido en personal capacitado y tecnología para garantizar el cumplimiento normativo y la seguridad de sus operaciones.
Gracias a este modelo, la empresa ha logrado reducir tiempos de despacho, minimizar errores en la distribución y ofrecer un servicio altamente confiable tanto al sector privado como a instituciones públicas en Guatemala.
El modelo de trazabilidad desarrollado por Agencias J.I. Cohen representa una respuesta efectiva a las demandas actuales de la industria farmacéutica. La integración de monitoreo en tiempo real, almacenamiento especializado y una estrategia orientada a tecnologías emergentes consolida un sistema logístico seguro, eficiente y transparente. Este enfoque no solo garantiza que los medicamentos lleguen en condiciones óptimas, sino que refuerza la confianza de clientes, autoridades y socios estratégicos en una cadena de suministro alineada con los principios de la logística 4.0.