Nueva planta solar en Escuintla: Magdalena y MPC lideran proyecto Energía grande

Magdalena y MPC Energy Solutions inauguran la planta solar Magdalena Solar I en Escuintla, Guatemala. Con 66 MWp de capacidad, generará más de 142,000 MWh al año y marca un impacto en sostenibilidad competitividad energética.

Nueva planta solar en Escuintla: Magdalena y MPC lideran proyecto Energía grande

En un paso decisivo hacia la transición energética, Grupo Magdalena y MPC Energy Solutions inauguraron oficialmente la planta fotovoltaica de gran escala Magdalena Solar I, ubicada en La Democracia, Escuintla. Con una capacidad instalada de 66 MWp, esta infraestructura generará más de 142,000 MWh de energía limpia al año, suficiente para abastecer a 15,000 hogares guatemaltecos.

Este proyecto no solo refuerza la estabilidad del sistema eléctrico nacional, sino que también posiciona a Guatemala como un destino atractivo para la inversión responsable.

“Magdalena Solar I es una plataforma de desarrollo sostenible que mejora la competitividad de la industria nacional”, destacó el Ing. Jorge Leal, CEO de Magdalena.

Infraestructura con visión ambiental

Construida en terrenos previamente utilizados para el cultivo de caña de azúcar, la planta fue desarrollada bajo estrictos estándares ambientales, sin afectar bosques ni recursos hídricos comunitarios. Cuenta con pozo de agua propio, licencia ambiental y todos los permisos emitidos por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala.

Este enfoque sostenible también se refleja en la operación agroindustrial de Magdalena, que durante la zafra 2024–2025 procesó 6.3 millones de toneladas de caña, produjo más de 629 mil toneladas métricas de azúcar y logró 173 días efectivos de cosecha, consolidando su liderazgo en el sector.

Inclusión, empleo y valor compartido

Durante la construcción de Magdalena Solar I, se generó empleo temporal con prioridad a la contratación local. Más de 80 mujeres escuintlecas participaron activamente, representando el 30% del personal contratado.

Como parte de sus programas de valor compartido, se implementaron iniciativas sociales de alto impacto en comunidades vecinas, incluyendo:

  • Capacitaciones técnicas certificadas en energía solar
  • Talleres escolares sobre sostenibilidad y reciclaje
  • Instalación de luminarias solares en calles de La Democracia y La Gomera

Estas acciones fortalecen el tejido social y mejoran la seguridad ciudadana y la movilidad nocturna.

Fortalecimiento de la red eléctrica nacional

Magdalena no solo genera energía, también la transporta y comercializa a través de su empresa Comercializadora de Energía para el Desarrollo, que atiende el 14% de la demanda energética del país. La incorporación de esta planta solar permitirá:

  • Reforzar la red en la región sur
  • Descongestionar líneas de transmisión
  • Mejorar la calidad del suministro eléctrico
  • Incrementar la oferta energética a precios más competitivos

Una alianza con visión de país

Magdalena Solar I es el resultado de una alianza estratégica entre Grupo Magdalena y MPC Energy Solutions, empresa internacional especializada en proyectos de energía renovable en América Latina. Esta colaboración demuestra la capacidad de Guatemala para atraer inversión extranjera comprometida con la sostenibilidad, la innovación y el desarrollo social.