Nextil firma alianza con Maxum International Group impulsando producción textil en Guatemala
Nextil firma alianza con Maxum International Group para producir textiles desde Guatemala, proyectando US$175 millones en cinco años.

La empresa española Nextil firmó un memorando de entendimiento con la estadounidense Maxum International Group para iniciar la producción textil en Guatemala, con un volumen proyectado de US$175 millones en cinco años. Este movimiento responde a la estrategia de relocalización de operaciones desde Asia hacia Centroamérica.
Operaciones en Fraijanes desde octubre
El acuerdo contempla el inicio de operaciones este octubre en la planta Nextil Elastic Fabrics Guatemala, ubicada en Fraijanes, a 28 kilómetros de Ciudad de Guatemala.
La compañía informó a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España que el volumen inicial será de US$15 millones anuales, cifra que crecerá a más de US$40 millones al año a partir del segundo ejercicio, hasta alcanzar la meta de inversión pactada.
Tras el anuncio, las acciones de Nextil subieron más de 3% en la apertura del Mercado Continuo de la Bolsa de España el 16 de septiembre.
Una alianza estratégica bajo el Cafta-DR
La colaboración con Maxum se enmarca en el Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y EE.UU. (Cafta-DR), que otorga exclusividad a Nextil para desarrollar programas textiles durante los próximos cinco años, con opción de renovación.

El CEO de Nextil Group, César Revenga, destacó que este acuerdo:
“No solo consolida a Guatemala como plataforma textil estratégica para EE.UU. en el segmento premium, sino que también nos sitúa en el centro de la transición de grandes grupos norteamericanos desde Asia hacia modelos de producción más sostenibles, competitivos y trazables”.
Maxum International Group y su apuesta por Centroamérica
Con sede en Orlando, Florida, Maxum International Group gestiona más de US$2.000 millones en volúmenes de retail en Norteamérica, trabajando con minoristas como Walmart, Costco y Home Depot.
El acuerdo con Nextil forma parte de su estrategia de trasladar de manera gradual la producción desde Asia hacia Guatemala, en respuesta a las tensiones arancelarias y comerciales con Estados Unidos.
La transformación de Nextil

Fundada en 1954 en Barcelona bajo el nombre de Dogi, la compañía fue adquirida en 2017 por la firma de capital privado Sherpa Capital. Desde entonces, ha atravesado un proceso de reestructuración marcado por recortes de deuda, el cierre de unidades no rentables y la búsqueda de recuperar competitividad.
En 2024, Nextil redujo su deuda a menos de la mitad y logró mejorar resultados. La planta de Fraijanes, inaugurada en octubre del año pasado con una inversión de 35 millones de euros (US$41,5 millones), se suma a esta estrategia de fortalecimiento.
A inicios de 2025, la empresa también firmó un acuerdo de suministro con una marca estadounidense de ropa de baño, cuyo nombre no fue revelado, y prepara un Investors Day para presentar su Plan Estratégico con miras a extender el crecimiento de cara a 2026 y los años siguientes.
Inversión extranjera en Guatemala al alza
De acuerdo con la Cepal, Guatemala recibió US$1.694 millones en inversión extranjera directa (IED) en 2024, lo que representó un aumento del 5% respecto al año anterior y el segundo año consecutivo de crecimiento.
La llegada de Nextil se suma a los once proyectos de inversión anunciados en el país ese año, por un valor total de US$737 millones, el nivel más alto desde 2019.