Las mejoras que transforman la logística farmacéutica

La logística farmacéutica mejora con pequeñas innovaciones como sensores, etiquetas electrónicas y reorganización de flujos.

Las mejoras que transforman la logística farmacéutica

La logística farmacéutica ha dejado de depender exclusivamente de grandes soluciones tecnológicas. Hoy, muchas de las transformaciones más efectivas provienen de mejoras pequeñas pero estratégicas, capaces de optimizar tiempos, reducir errores y fortalecer la trazabilidad. Para las empresas de Guatemala que distribuyen medicamentos, como Agencias J.I. Cohen, este tipo de cambios puntuales marcan la diferencia entre una operación funcional y una verdaderamente eficiente. 

En un sector donde el margen de error es mínimo, ajustes como la reorganización de flujos o la implementación de sensores pueden representar ahorros sustanciales y un servicio más confiable para el sistema de salud.

Innovaciones discretas pero poderosas

A continuación, algunas mejoras que están transformando la eficiencia logística sin necesidad de hacer grandes inversiones:

  • Sensores de temperatura y humedad: permiten monitorear en tiempo real las condiciones de almacenamiento y transporte de medicamentos sensibles.
  • Etiquetas electrónicas (RFID): mejoran el control de inventarios y reducen errores en la trazabilidad.
  • Iluminación LED en bodegas: reduce costos energéticos y mejora la visibilidad para el personal, disminuyendo errores de selección.
  • Rediseño de flujos internos: reorganizar la ubicación de productos por rotación o demanda acelera el armado de pedidos.
  • Puntos de control digitalizados: facilitan auditorías y reducen el uso de papel.

Estas acciones permiten incrementar la capacidad operativa sin necesidad de ampliar espacio físico o adquirir maquinaria compleja.

El caso Agencias J.I. Cohen: eficiencia que no necesita espectáculo

Fundada por Jack Irving Cohen y liderada por Alberto Cohen Mory, Agencias J.I. Cohen ha adoptado un enfoque de mejora continua basado en pequeñas acciones con alto impacto. En su centro de distribución farmacéutica, la empresa ha incorporado sistemas de monitoreo ambiental, iluminación LED, reorganización de estanterías por frecuencia de rotación (combinada con el sistema FEFO) y puntos de control electrónico.

Estos cambios han permitido:

  • Aumentar la precisión en el armado de pedidos.
  • Reducir mermas por error o mal manejo de temperatura.
  • Disminuir el tiempo de despacho sin comprometer trazabilidad.
  • Fortalecer el cumplimiento de normativas en logística sanitaria.

Más allá de la automatización avanzada o los sistemas robotizados, el valor está en una cultura operativa que identifica y ejecuta mejoras constantes. La transformación en la logística farmacéutica no siempre exige inversiones gigantescas. Las empresas que se enfocan en mejoras estructurales, simples y sostenibles obtienen resultados tangibles a corto plazo.