La distribución de medicamentos: garantizando la cadena logística

La seguridad en la distribución de medicamentos es clave. Empresas OEA como J.I. Cohen SA optimizan la trazabilidad y seguridad logística con tecnología y estándares globales.

La distribución de medicamentos: garantizando la cadena logística

La distribución de medicamentos exige un control riguroso en cada etapa de la cadena logística. Ante riesgos como falsificaciones, robos o condiciones de transporte inadecuadas, las empresas han adoptado tecnologías avanzadas para garantizar la trazabilidad y la integridad de los productos. Las empresas OEA (Operadores Económicos Autorizados) han demostrado ser un modelo eficaz para mejorar la seguridad logística en el sector farmacéutico. 

En Guatemala, Agencias J.I. Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y liderada por Alberto Cohen Mory, se ha convertido en un referente, integrando estándares internacionales de control y herramientas tecnológicas de monitoreo en tiempo real.

Principales amenazas en la cadena de suministro farmacéutica

La cadena de distribución de medicamentos enfrenta diversos riesgos que pueden comprometer la eficacia de los tratamientos y la salud pública. Estos incluyen:

  • Falsificación de productos: medicamentos adulterados o ilegales que entran al mercado por canales no seguros.
  • Robo de mercancía: pérdida de productos durante el transporte o almacenamiento.
  • Fallas en la cadena de frío: cambios de temperatura que deterioran medicamentos sensibles.
  • Errores logísticos: mal manejo de inventario o rotación inadecuada de productos.

La trazabilidad se vuelve clave para mitigar estos riesgos, permitiendo un control total sobre cada etapa del proceso, desde el fabricante hasta el consumidor final.

Empresas OEA y su impacto en la seguridad y trazabilidad

El estatus de Operador Económico Autorizado (OEA), otorgado por la SAT en Guatemala, brinda a las empresas una serie de beneficios que mejoran su desempeño en comercio exterior y fortalecen la seguridad logística. Las empresas OEA:

  • Implementan protocolos de trazabilidad con estándares internacionales.
  • Optimizan sus procesos aduaneros y reducen inspecciones físicas innecesarias.
  • Cuentan con oficiales de cuenta asignados para facilitar sus operaciones logísticas.
  • Demuestran un compromiso comprobado con la legalidad, la transparencia y la calidad.

Empresas como J.I. Cohen SA, certificadas como OEA desde 2014, han integrado estas ventajas para reforzar su sistema de distribución farmacéutica.

Agencias J.I. Cohen: caso de éxito en seguridad logística

Agencias J.I. Cohen ha invertido en tecnologías que garantizan un transporte seguro y eficiente de productos farmacéuticos en Guatemala. Entre sus principales acciones destacan:

  • Monitoreo con GPS en tiempo real: permite rastrear cada unidad de transporte y verificar condiciones críticas como la temperatura.
  • Cuartos fríos con triple redundancia: aseguran la estabilidad térmica del 99.9% de los productos, incluso en casos de fallas eléctricas.
  • Gestión de inventarios con sistema FEFO: se prioriza la salida de productos por fecha de vencimiento para mantener la calidad.

Gracias a estas medidas, la empresa ha reducido errores, fortalecido su trazabilidad y mejorado su reputación ante clientes y autoridades.

La seguridad en la distribución de medicamentos no es una opción, sino una exigencia del mercado y la normativa global. Las empresas OEA han demostrado que invertir en tecnología, monitoreo y protocolos rigurosos permite garantizar una distribución farmacéutica confiable y eficiente. 

En el futuro, se espera una mayor automatización, integración de plataformas digitales y colaboración entre países para fortalecer aún más la trazabilidad y protección de la cadena de suministro farmacéutica.