Industrias de Guatemala: los sectores con mayor crecimiento en la última década
Las industrias de Guatemala han mostrado un crecimiento notable en la última década. Aquí te comentamos los principales sectores.

El crecimiento económico de Guatemala ha estado impulsado por sectores estratégicos que han sabido adaptarse a los cambios del mercado y la globalización. En 2024, la economía guatemalteca creció un 3.7%, según el Banco de Guatemala, consolidando al país como un destino atractivo para la inversión. Aunque algunos sectores han enfrentado desafíos, otros han experimentado un crecimiento dinámico, destacándose en áreas como el comercio, las finanzas, la tecnología y la logística.
A continuación, analizaremos las industrias que han impulsado el crecimiento económico del país y los factores clave que han determinado su evolución en los últimos años.
El auge del comercio y las actividades financieras
El comercio y la reparación de vehículos es uno de los sectores con mayor impacto en la economía guatemalteca. En 2024, este sector creció un 5.4% en el primer trimestre, contribuyendo con un 0.92% al PIB nacional. Su dinamismo responde a la expansión del consumo interno, el incremento de importaciones y la modernización de la red de distribución.
Las actividades financieras y de seguros mostraron un desempeño aún más destacado, con un crecimiento del 8.9% en el primer trimestre de 2024. Este sector ha evolucionado gracias a la adopción de nuevas tecnologías, la digitalización de servicios bancarios y la creciente inclusión financiera. Guatemala se ha convertido en un hub atractivo para inversionistas y empresas que buscan aprovechar el potencial del mercado financiero.
Tecnología, comunicación y bienes raíces en expansión

La industria de la información y las comunicaciones ha sido otro motor clave del crecimiento económico en Guatemala. En 2024, el sector creció un 3.5% en el primer trimestre, impulsado por el aumento en la demanda de servicios digitales, la expansión de la conectividad y la digitalización empresarial.
La integración de tecnologías como la inteligencia artificial, el blockchain y el análisis de datos ha permitido que las empresas mejoren su eficiencia operativa y su competitividad en el mercado global. Además, la tendencia hacia el comercio electrónico y la automatización ha generado nuevas oportunidades en el sector de las telecomunicaciones.
Otro sector con un crecimiento sólido es el inmobiliario, que registró un aumento del 4.4% en el primer trimestre de 2024. La inversión en bienes raíces ha sido impulsada por la expansión de centros comerciales, proyectos residenciales y desarrollos industriales, consolidando a Guatemala como un mercado atractivo para la inversión en infraestructura.
Manufactura y logística: pilares de la industria guatemalteca
La industria manufacturera sigue siendo un pilar fundamental para el crecimiento económico del país, aunque ha experimentado una desaceleración reciente. En 2024, el sector creció apenas un 0.4% en el primer trimestre, debido a factores como el aumento en los costos de producción y la competencia global. Sin embargo, la industria textil y manufacturera sigue representando una parte clave del PIB guatemalteco y mantiene un impacto significativo en la generación de empleo.
Por otro lado, el sector logístico y de comercio exterior ha cobrado mayor relevancia gracias a la ubicación estratégica de Guatemala. El sector logístico tiene el potencial de convertir a Guatemala en un hub regional, facilitando el comercio con mercados internacionales y fortaleciendo la conectividad con el resto de Centroamérica. Empresas que adopten tecnologías avanzadas y estrategias de digitalización podrán aprovechar estas oportunidades de crecimiento en los próximos años.
El futuro de la economía guatemalteca dependerá de la capacidad de las empresas para adaptarse a los cambios del mercado, fortalecer su infraestructura y aprovechar las oportunidades del comercio exterior. Con un enfoque en la sostenibilidad y la modernización, Guatemala continuará consolidándose como un motor de crecimiento en la región.