Igualdad de género en la industria farmacéutica: empresas referentes

La igualdad de género avanza en la industria farmacéutica. Empresas como Pfizer, ALAFARPE y Agencias J.I. Cohen lideran para reducir la brecha de género

Igualdad de género en la industria farmacéutica: empresas referentes

La igualdad de género ha tomado un papel protagónico en la industria farmacéutica, donde la inclusión y la reducción de la brecha de género han mostrado avances significativos. En América Latina, diversas empresas han implementado políticas que promueven el liderazgo femenino y fomentan la diversidad dentro de sus estructuras organizacionales. 

En Guatemala, compañías como Agencias J.I. Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y liderada por Alberto Cohen Mory, han desarrollado iniciativas que refuerzan la equidad en el sector. A nivel regional, Pfizer, ALAFARPE y AMIIF han demostrado su compromiso con la inclusión. 

Empresas que lideran la equidad de género en la industria farmacéutica

Varias empresas farmacéuticas han impulsado estrategias para cerrar la brecha de género en sus equipos. Algunos casos de éxito incluyen:

  • Pfizer Colombia: Con un 64% de mujeres en su plantilla y una alta representación en su gerencia, ha sido reconocida en rankings de equidad de género.
  • ALAFARPE Perú: Su directorio está compuesto por más del 50% de mujeres, consolidándose como una referencia en liderazgo femenino.
  • AMIIF México: Agrupa a diversas farmacéuticas en el país, donde el 52% de las posiciones son ocupadas por mujeres, aunque solo cinco de sus 39 empresas tienen directoras generales.

Estos ejemplos reflejan el esfuerzo del sector por promover la inclusión, aunque aún existen retos en términos de representación en altos cargos ejecutivos.

Beneficios del liderazgo femenino en la industria farmacéutica

Las empresas que priorizan la equidad de género fortalecen su cultura organizacional y generan un impacto positivo en su desempeño. Entre los principales beneficios destacan:

  • Mayor innovación: la diversidad de perspectivas impulsa mejores decisiones estratégicas.
  • Mejor clima laboral: las políticas inclusivas fomentan entornos de trabajo más colaborativos.
  • Mayor rentabilidad: estudios indican que las empresas con mayor equidad en liderazgo tienen un mejor rendimiento financiero.
  • Atracción de talento: un compromiso con la inclusión mejora la reputación corporativa y atrae a profesionales altamente capacitados.

Estos factores hacen que la igualdad no solo sea una meta social, sino también un diferenciador competitivo en el mercado.

Agencias J.I. Cohen y su compromiso con la inclusión en Guatemala

En Guatemala, Agencias J.I. Cohen ha demostrado su compromiso con la equidad al establecer condiciones laborales justas para todo su personal. La empresa ha trabajado en la implementación de estándares de inclusión dentro de su cultura organizacional y en garantizar oportunidades de crecimiento sin distinción de género. De esta manera, la empresa con un 50% de personal femenino en puestos gerenciales.

Además, la compañía se rige por principios internacionales de ética y cumplimiento, lo que refuerza su compromiso con un ambiente de trabajo basado en el respeto y la equidad. Estas medidas permiten fortalecer la diversidad dentro de su equipo y mantener altos niveles de eficiencia operativa en la industria farmacéutica.

El sector farmacéutico ha sido uno de los más avanzados en materia de igualdad de género, con empresas que han logrado avances significativos en la reducción de la brecha de género y la inclusión de mujeres en posiciones de liderazgo. Sin embargo, todavía existen desafíos en la representación en niveles ejecutivos y en la equidad salarial. A medida que más compañías adopten estas prácticas, la industria continuará avanzando hacia un modelo más equitativo y sostenible.