Guatemaltecos Ilustres 2025: historias de impacto y una mirada al futuro con Universales

La aseguradora Universales celebró dos décadas del Galardón Guatemaltecos Ilustres, un reconocimiento que desde hace veinte años visibiliza las historias de guatemaltecos que inspiran desde distintos ámbitos.

Guatemaltecos Ilustres 2025: historias de impacto y una mirada al futuro con Universales

La aseguradora Universales celebró dos décadas del Galardón Guatemaltecos Ilustres, un reconocimiento que desde hace veinte años visibiliza las historias de guatemaltecos que inspiran desde distintos ámbitos. La vigésima edición estuvo marcada por recuerdos, nuevos sueños y una ceremonia en la que siete compatriotas fueron distinguidos por su aporte en diferentes categorías.

Siete guatemaltecos reconocidos en 2025

En esta edición, el galardón honró a personalidades que destacan en campos sociales, científicos, deportivos, artísticos y empresariales:

  • Miloska Ramos (Categoría Social): premiada por empoderar a mujeres y comunidades vulnerables a través del boxeo.
  • Amapola Arimany (Categoría Deportiva): distinguida por su visión del deporte como motor de transformación social.
  • Fredy Archila (Categoría Científica): reconocido por su dedicación al estudio y conservación de especies en peligro.
  • Sergio Díaz (Categoría Empresarial): por revolucionar la gastronomía guatemalteca con un enfoque innovador y sostenible.
  • Jessica Pérez Espinoza (Categoría Artística): galardonada por promover la literatura infantil y juvenil con identidad cultural.
  • Óscar Morales Cuéllar (Premio del Público): elegido por voto masivo gracias a su innovación tecnológica y labor en educación digital.
  • Yucely Beb Caal (Guatemalteca Ilustre Orator 2025): ingeniera en mecatrónica e investigadora en robótica aplicada a la salud, reconocida por sus aportes en inteligencia artificial para la detección temprana de cáncer.

Cada homenajeado recibió un tejido conmemorativo, símbolo que representa la unión de más de 150 guatemaltecos que han sido distinguidos a lo largo de dos décadas.

Celebrar dos décadas del Galardón Guatemaltecos Ilustres es reconocer que el talento, la dedicación y los valores de nuestra gente son la fuerza que impulsa a Guatemala”, afirmó Mario Tello, gerente de Mercadeo en Universales.

Convivencia por el Futuro 2025: jóvenes que inspiran

La celebración incluyó también la Convivencia por el Futuro 2025, donde Universales homenajeó a los 40 estudiantes ganadores de la XXXVIII Olimpíada Nacional de Ciencias en áreas como Matemáticas, Física, Química, Biología y Ciencias Naturales.

El momento más esperado llegó con la premiación de los cuatro primeros lugares de nivel diversificado, quienes recibieron medallas de oro y la oportunidad de viajar a Inglaterra para conocer universidades como Oxford y Cambridge. Este premio demuestra que la excelencia académica guatemalteca puede trascender fronteras.

Yucely Beb Caal: ejemplo de ciencia e innovación

Uno de los momentos más emotivos fue la participación de Yucely Beb Caal, Guatemalteca Ilustre Orator 2025. Desde sus orígenes en Alta Verapaz hasta sus investigaciones en inteligencia artificial aplicada a la salud, su testimonio motivó a los jóvenes presentes.

Los sueños no tienen límites cuando se acompañan de disciplina y pasión”, expresó Caal al compartir cómo sus investigaciones en visión por computadora y robótica buscan transformar la detección temprana del cáncer en Guatemala y más allá.

Encuentro entre generaciones

La Convivencia por el Futuro 2025 se convirtió en un puente entre los galardonados y los estudiantes. Cada homenajeado compartió un mensaje inspirador:

  • Miloska Ramos habló de la disciplina como motor de cambio.
  • Amapola Arimany resaltó el deporte como herramienta social.
  • Fredy Archila subrayó el amor por la naturaleza como base de la ciencia.
  • Sergio Díaz destacó la gastronomía como identidad cultural.
  • Jessica Pérez Espinoza reafirmó el poder de la literatura en la formación de valores.
  • Óscar Morales Cuéllar motivó a creer en la tecnología como vía para democratizar la educación.

Cada intervención mostró que la excelencia puede florecer en distintos ámbitos cuando existe pasión y compromiso con el país.

Guatemala: presente y futuro

La jornada cerró con un mensaje de optimismo: Guatemala tiene presente en sus ilustres y futuro en su juventud. Para Universales, unir ambos reconocimientos fue un acto simbólico que recuerda que el país es capaz de brillar dentro y fuera de sus fronteras.

La Convivencia por el Futuro no solo celebra un logro académico, sino que enciende en los jóvenes la certeza de que sus sueños pueden convertirse en realidades que transformen al país”, concluyó Mario Tello.

El Galardón Guatemaltecos Ilustres 2025 y la Convivencia por el Futuro reflejan la visión de Universales por impulsar la excelencia en todas sus formas, desde quienes ya han dejado huella en la sociedad hasta los jóvenes que comienzan a escribir su camino. Esta doble celebración reafirma que el talento, la disciplina y la pasión de los guatemaltecos son la base para construir un país con presente y futuro prometedor.