Guatemala lidera el diálogo financiero regional en el Foro Internacional de Emisores 2025
Guatemala es sede del Foro Internacional de Emisores 2025, impulsando inclusión financiera, inversión extranjera y crecimiento económico regional.

El 28 y 29 de agosto de 2025, Guatemala fue sede del VII Foro Internacional de Emisores de los Mercados de Valores de las Américas (FIMVA) en Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala. Este evento, organizado por la Asociación de Mercados de Capitales de las Américas (AMERCA), reunió a líderes bursátiles de ocho países: El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador, República Dominicana, Panamá y Guatemala, con la participación de nueve bolsas de valores.
Durante dos días de conferencias, exposiciones y networking, el foro se consolidó como un espacio clave para explorar nuevas oportunidades de financiamiento, inversión e innovación financiera en la región.
Guatemala presenta cifras sólidas y visión de futuro
El presidente del Banco de Guatemala (Banguat), Álvaro González Ricci, presentó el desempeño macroeconómico del país, destacando una revisión al alza en la proyección de crecimiento económico para 2025: del 3.8 % al 4.0 %. También informó que la inflación a julio se mantiene por debajo del rango meta, lo que permitió reducir la tasa de interés líder de 4.50 % a 4.25 %.
El Presidente de la #JM y del #Banguat, licenciado Alvaro González Ricci también destacó la importancia de continuar desarrollando acciones conjuntas para impulsar la inclusión financiera. A marzo 2025, un 65% de adultos cuenta con acceso al sistema bancario. pic.twitter.com/VjkV3GbuMo
— Banco de Guatemala (@Banguat) August 28, 2025
Además, se reportó un ingreso récord por remesas familiares: 14,493.7 millones de dólares al 31 de julio, lo que representa un crecimiento del 19.9 % respecto al mismo periodo del año anterior.
Inclusión financiera y atracción de capital
Uno de los ejes centrales del foro fue la inclusión financiera. A marzo de 2025, el 65 % de los adultos guatemaltecos ya cuenta con acceso al sistema bancario. González Ricci subrayó la importancia de continuar desarrollando acciones conjuntas para ampliar este acceso y fortalecer la confianza en el mercado de valores.
También se discutieron los efectos positivos de la nueva ley del mercado secundario de valores, que busca atraer capital extranjero, dinamizar el mercado primario y generar mayor ingreso disponible para el país.
Guatemala como motor financiero regional

La participación activa de Guatemala en el FIMVA 2025 reafirma su papel como líder en el fortalecimiento de los mercados de capitales en América Latina. Con políticas macroeconómicas sólidas, apertura a la inversión extranjera y compromiso con la inclusión financiera, el país se proyecta como un socio estratégico para el desarrollo económico regional.