Guatemala lanza la ''Ruta del Chip'' para atraer inversión en semiconductores
Guatemala lanza la Ruta del Chip, una estrategia nacional para atraer inversión en semiconductores, generar empleo especializado y posicionarse en la cadena global de valor.

Guatemala presentó oficialmente la iniciativa Ruta del Chip, un proyecto país que busca posicionarse como destino competitivo en la industria de semiconductores y electrónica. El lanzamiento se dio en el marco de un taller estratégico que reunió a más de 40 instituciones del gobierno, academia, cooperación internacional y sector privado.
Durante el evento, se definieron líneas de acción a corto, mediano y largo plazo, con énfasis en innovación, transferencia de conocimiento y generación de empleo especializado. El objetivo: integrar a Guatemala en la cadena global de valor tecnológica.
Capacitación, infraestructura y política pública
La ministra de Economía, Gabriela García, explicó que la Ruta del Chip forma parte de la Estrategia Nacional de Atracción de Inversión Extranjera Directa. Se establecieron cuatro mesas de trabajo: talento humano, infraestructura, ecosistema empresarial y política pública.

Ya se han logrado avances concretos. Treinta y un ingenieros guatemaltecos participaron en un curso de especialización en Taiwán, como parte de la cooperación técnica acordada en junio entre ambos gobiernos.
“Este camino inicia con un taller en donde Guatemala se capacita en la industria de semiconductores para atraer inversión extranjera. Es una iniciativa país que busca consolidar a Guatemala como destino competitivo y estratégico.” — Gabriela García
Una apuesta presidencial por el futuro
El presidente Bernardo Arévalo destacó que la Ruta del Chip no es solo un proyecto económico, sino un compromiso con el futuro tecnológico del país.
“No queremos ver ese futuro desde lejos, sino ser protagonistas, con la certeza de que Guatemala puede brillar en el mundo”.

La iniciativa también contempla mecanismos de colaboración entre Estado, empresas, universidades y aliados internacionales, para garantizar sostenibilidad y articulación a largo plazo.