Ganadores de YO EMPRENDO X GUATE 2025 se preparan para representar a Guatemala en Brasil

Yo Emprendo x Guate 2025 celebró su tercera edición con más de 60 empresas juveniles participantes de distintas regiones del país.

Ganadores de YO EMPRENDO X GUATE 2025 se preparan para representar a Guatemala en Brasil
1er lugar

Yo Emprendo x Guate 2025 celebró su tercera edición con más de 60 empresas juveniles participantes de distintas regiones del país. La competencia escolar de emprendimiento más grande de Guatemala concluyó con la premiación de tres proyectos destacados, uno de los cuales se prepara para representar al país en la competencia regional Company of the Year (COY) en Río de Janeiro, Brasil.

Una plataforma para el talento juvenil

El programa, organizado por Cámara de Industria de Guatemala (CIG), Junior Achievement Guatemala (JAG), Fundación Industrial, CIG Joven y Guatemala Emprende, reunió a estudiantes que demostraron creatividad, innovación y compromiso social. Ocho equipos finalistas presentaron sus proyectos en la gran final realizada en el IRTRA Mundo Petapa ante un jurado conformado por empresarios y líderes de diversos sectores.

Con Yo Emprendo x Guate buscamos que los jóvenes descubran su potencial y entiendan que son capaces de crear oportunidades para sí mismos y para otros. Nos llena de orgullo ver cómo cada proyecto refleja talento, pasión y compromiso de nuestra juventud”, afirmó Lissette de Garduño, presidenta de Junior Achievement Guatemala.

Categorías de la competencia

2do lugar

Las propuestas finalistas fueron evaluadas en tres categorías principales:

  • Compañía del Año
  • Mejor Idea de Negocio
  • Impacto Social y Responsabilidad Social

Más allá de premiar proyectos, la competencia ofreció a los participantes la oportunidad de adquirir herramientas clave como trabajo en equipo, innovación, resiliencia y liderazgo.

Los ganadores de Yo Emprendo x Guate 2025

El jurado eligió a los tres primeros lugares de esta edición:

  • 1er. lugar: Future Fund del Instituto Guatemalteco Americano (IGA), con una plataforma de educación de calidad que ofrece tutorías personalizadas y genera empleo digno a docentes.
  • 2do. lugar: Reversa del Colegio Colonial Bilingüe, enfocada en la reutilización creativa de prendas de vestir para reducir el impacto ambiental.
  • 3er. lugar: Diversión sin Fronteras del Instituto Diversificado Central de Mercadotecnia y Publicidad, con juguetes sensoriales diseñados para niños con discapacidad visual o auditiva.
3er lugar

Asimismo, se reconoció a:

  • L’instant Zen del Colegio Verbo de Quetzaltenango en la categoría Mejor Idea de Negocio.
  • Diversión sin Fronteras en la categoría Impacto Social.
Queremos que más jóvenes de todos los rincones de Guatemala, de áreas urbanas y rurales, puedan participar. Que cada vez haya más proyectos con impacto social, más ideas con escala, más emprendimientos que unan sostenibilidad, innovación, creatividad y responsabilidad”, expresó Andrés Schellenberg, director de Junta Directiva de CIG.

Camino hacia la competencia regional

El primer lugar, Future Fund, tendrá la posibilidad de representar a Guatemala en el Company of the Year (COY), que reunirá a los mejores emprendimientos estudiantiles de América Latina del 17 al 20 de noviembre en Río de Janeiro.

Con este tipo de programas, la Cámara de Industria de Guatemala y Junior Achievement Guatemala reafirman su compromiso de transformar vidas y desarrollar talento, impulsando a los líderes que construirán el futuro del país.