Farmacovigilancia en Guatemala: cómo Agencias J.I Cohen garantiza medicamentos seguros

La farmacovigilancia es clave en la distribución farmacéutica. Empresas de Guatemala como Agencias J.I Cohen lideran este esfuerzo.

Profesional farmacéutica revisa tablet en laboratorio con frascos de medicamentos, como parte del proceso de farmacovigilancia en Guatemala.
Agencias J.I Cohen refuerza su compromiso con la seguridad farmacéutica a través del monitoreo.

La farmacovigilancia es un proceso fundamental para garantizar que los medicamentos que llegan a los pacientes sean seguros, eficaces y monitoreados adecuadamente. En países como Guatemala, donde la distribución farmacéutica representa un eslabón vital del sistema de salud, este enfoque se vuelve indispensable. Empresas como Agencias J.I Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y actualmente liderada por Alberto Cohen Mory, han incorporado prácticas avanzadas de farmacovigilancia que cumplen con los estándares del Ministerio de Salud Pública. 

Su implementación refleja un compromiso con la sostenibilidad empresarial, la ética corporativa y el liderazgo responsable en el sector farmacéutico guatemalteco.

¿Qué es la farmacovigilancia y por qué es importante?

La farmacovigilancia consiste en la detección, evaluación, comprensión y prevención de efectos adversos relacionados con el uso de medicamentos. Este proceso no solo se limita a laboratorios o fabricantes; las empresas distribuidoras también deben cumplir con rigurosos controles para garantizar la seguridad durante toda la cadena de suministro.

Entre los beneficios clave de una farmacovigilancia bien implementada se encuentran:

  • Detección temprana de reacciones adversas.
  • Reducción del riesgo sanitario en la población.
  • Cumplimiento con normativas nacionales e internacionales.
  • Mejora de la confianza entre consumidores, profesionales de salud y autoridades.

En empresas como Agencias J.I Cohen, estos principios son aplicados por profesionales certificados que trabajan en conjunto con el Ministerio de Salud para asegurar que cada medicamento distribuido esté correctamente registrado, trazado y monitoreado

Buenas prácticas en la farmacovigilancia empresarial

En el contexto de las empresas de Guatemala, Agencias J.I Cohen ha desarrollado una unidad especializada en farmacovigilancia, autorizada por el Departamento de Regulación y Control de Productos Farmacéuticos y Afines. Este esfuerzo forma parte de una visión más amplia de sostenibilidad y ética corporativa.

Sus prácticas destacan por:

  • Trazabilidad completa mediante sistemas automatizados desde el ingreso hasta el despacho del producto.
  • Control electrónico de lotes, lo que permite una respuesta rápida ante cualquier alerta sanitaria.
  • Auditorías internas periódicas para asegurar el cumplimiento normativo.
  • Capacitación continua de su equipo en farmacovigilancia, gestión de calidad y buenas prácticas de distribución.

Además, la empresa aplica el sistema FEFO (First Expires, First Out) en su inventario, garantizando que los medicamentos más próximos a vencer sean los primeros en salir, una práctica alineada con los criterios de seguridad y eficiencia logística

La farmacovigilancia ya no es solo una exigencia regulatoria, sino una parte esencial del modelo de negocio para empresas comprometidas con la salud pública. Agencias J.I Cohen ejemplifica cómo el liderazgo empresarial en Guatemala puede traducirse en acciones concretas que priorizan la seguridad del paciente, fortalecen la cadena de valor y proyectan una visión ética del desarrollo corporativo.