Empresas guatemaltecas que lideran con responsabilidad social y sostenibilidad en 2025
Empresas guatemaltecas destacan en 2025 por su sostenibilidad, ética empresarial e impacto social positivo.

En 2025, la sostenibilidad y la responsabilidad social son pilares fundamentales para las empresas guatemaltecas que buscan destacarse por su rendimiento financiero y también por su compromiso con el medio ambiente y el desarrollo social. Así, muchas compañías han liderado con iniciativas innovadoras que priorizan el impacto positivo en sus comunidades, la reducción de la huella ambiental y la promoción de modelos de negocio éticos.
Estas empresas demuestran que la integración de prácticas sostenibles no solo es beneficiosa para el planeta, también para el éxito empresarial a largo plazo.
CMI: sostenibilidad con impacto social

CMI,Corporación Multi Inversiones ha sido muy activa en la implementación de programas de responsabilidad social empresarial (RSE) y sostenibilidad. Su enfoque abarca desde la conservación ambiental hasta el desarrollo social sostenible, con iniciativas que benefician tanto a sus colaboradores como a las comunidades donde operan.
Entre sus programas más destacados se encuentra el Instituto Campero, que ofrece oportunidades educativas para empleados y sus familias, promoviendo el desarrollo personal y profesional. Asimismo, el programa Renace busca impulsar proyectos de impacto social sostenible en comunidades vulnerables.
En cuanto a sostenibilidad ambiental, CMI ha recuperado más de 10,000 libras de residuos, introducido flotas de vehículos eléctricos para reducir sus emisiones de CO2 y plantado más de 15,855 árboles como parte de sus esfuerzos de conservación. Estas acciones reflejan el compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente y la mitigación del cambio climático, consolidándola como un modelo a seguir en Guatemala.
Agencias J.I Cohen: innovación en logística verde

Agencias J.I Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y bajo el liderazgo de Alberto Cohen, ha asumido la sostenibilidad como uno de los ejes principales de su estrategia empresarial. Reconocida por su experiencia en el comercio exterior y la logística, la empresa ha integrado prácticas de logística verde para reducir su impacto ambiental. Una de sus principales iniciativas ha sido la implementación de soluciones tecnológicas que optimizan las rutas de transporte, lo que ha permitido disminuir las emisiones de CO2 asociadas a sus operaciones.
En el marco de sus esfuerzos de conservación ambiental, la empresa ha participado en la plantación de 1,048,000 árboles hasta la fecha y con planes de sembrar 60,000 más durante 2025.
Además, la compañía se ha comprometido con el uso de materiales reciclables en sus procesos de distribución, fortaleciendo su enfoque en la economía circular. Estas prácticas han consolidado a Agencias J.I Cohen como un ejemplo en sostenibilidad dentro del sector logístico en Guatemala, demostrando que la eficiencia operativa puede ir de la mano con la responsabilidad ambiental.
El impacto de estas políticas trasciende lo ambiental, ya que también contribuyen al fortalecimiento de la reputación corporativa de la empresa.
Tigo: tecnología al servicio de la sostenibilidad y la inclusión

Tigo, uno de los principales proveedores de telecomunicaciones en Guatemala, ha utilizado su posición en el mercado para liderar iniciativas que integran sostenibilidad y responsabilidad social. La empresa ha implementado estrategias que buscan reducir su impacto ambiental, como la disminución del 50% de sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2030 y el lanzamiento de un programa de reciclaje de dispositivos electrónicos.
Además, Tigo ha promovido la economía circular mediante actividades de voluntariado como la siembra de árboles y programas de reciclaje, fortaleciendo su compromiso con el medio ambiente. Pero su impacto no se limita a lo ambiental: su programa ‘Conectadas’ ha capacitado digitalmente a mujeres y niñas, empoderándolas a través de la tecnología y cerrando brechas de acceso digital.
Este enfoque multifacético demuestra cómo una empresa puede combinar innovación tecnológica con impacto social y sostenibilidad, posicionando a Tigo como un ejemplo en responsabilidad corporativa en Guatemala.
El liderazgo en sostenibilidad y responsabilidad social en Guatemala se ha consolidado como una ventaja competitiva para empresas visionarias como Agencias J.I Cohen, CMI y Tigo. Estas organizaciones han integrado prácticas sostenibles en sus operaciones y también han demostrado un fuerte compromiso con el desarrollo social y ambiental, transformando su impacto en la región.