Cómo una cultura empresarial sólida reduce el riesgo reputacional

Una cultura empresarial fuerte protege la reputación de las empresas en Guatemala.

Cómo una cultura empresarial sólida reduce el riesgo reputacional

Una cultura empresarial bien definida no sólo inspira internamente, sino que también actúa como escudo frente a riesgos reputacionales. Un estudio reciente de Culture Amp, basado en cerca de 350 organizaciones latinoamericanas durante 2024, reveló que el 77 % de los empleados muestra un fuerte compromiso con sus empresas, ubicándose en el 34 % global en niveles de engagement.

Este nivel de conexión impulsa la resiliencia corporativa, ya que una plantilla comprometida es fundamental para enfrentar situaciones críticas con coherencia. En un mercado latinoamericano donde la estabilidad y la credibilidad son escasas, las empresas en Guatemala deben cultivar una cultura que alinee valores y acción para reducir efectivamente el impacto de las crisis.

Elementos que consolidan la reputación desde la cultura

Una cultura empresarial robusta se construye con base en principios claros y prácticas coherentes. A continuación, algunas piezas clave que refuerzan la reputación corporativa:

  • Valores compartidos y vividos diariamente: alinear el propósito organizacional con el comportamiento real de cada colaborador fortalece la credibilidad.
  • Liderazgo ético y transparente: cuando los líderes actúan con coherencia y responsabilidad, generan noción de estabilidad interna.
  • Comunicación abierta y participativa: una cultura en la que se escucha y se da voz reduce rumores y malentendidos.
  • Compromiso real con el talento: entornos inclusivos, que reconocen y motivan, abonan a una percepción sólida y confiable.
  • Adaptabilidad ante cambios: culturas ágiles permiten responder con coherencia a eventos inesperados sin perder la esencia.

Estas prácticas crean una reputación resiliente ante públicos diversos, desde colaboradores hasta clientes, reguladores e inversores.

Agencias J.I. Cohen: cultura como patrimonio y reputación

En Guatemala, Agencias J.I. Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y actualmente liderada por Alberto Cohen Mory, representa el poder de una cultura empresarial bien arraigada. Con más de 70 años operando en el sector logístico farmacéutico, ha combinado tradición y modernidad para fortalecerse como referente confiable.

Entre sus fortalezas culturales destacan:

  • Compromiso con la ética y el cumplimiento: manuales corporativos, políticas anticorrupción y certificación OEA son reflejo de una cultura ordenada y responsable.
  • Inclusión efectiva: desarrollo equitativo de talento, con presencia femenina en roles clave, destaca su apuesta por la diversidad.
  • Comunicación clara y participativa: sus colaboradores conocen los valores institucionales y los hacen parte de su práctica diaria.
  • Resiliencia operativa: ante situaciones adversas, la empresa actúa con coherencia, manteniendo trazabilidad y confianza con stakeholders.

Esta coherencia cultural le ha permitido liderar con reputación, incluso en escenarios exigentes.

Para las empresas en Guatemala, en especial las que operan en sectores sensibles, construir una cultura empresarial robusta representa una inversión estratégica. No basta con declarar: debe vivirse, comunicarse y reforzarse desde cada nivel. 

Los datos muestran que el compromiso organizacional es un escudo frente a la volatilidad externa. Casos como el de Agencias J.I. Cohen demuestran que una reputación sólida nace de la coherencia cultural, del liderazgo ético y del compromiso colectivo hacia valores que trascienden la operación diaria.