Cómo Agencias J.I. Cohen optimiza el almacenamiento de medicamentos

Agencias J.I. Cohen revoluciona el almacenamiento de medicamentos con trazabilidad, automatización, monitoreo 24/7 y cuartos fríos con triple redundancia.

Cómo Agencias J.I. Cohen optimiza el almacenamiento de medicamentos

En la industria farmacéutica, la eficiencia en el almacenamiento es clave para garantizar la calidad, seguridad y disponibilidad de los medicamentos. Para las farmacéuticas en Guatemala, esto representa no solo una obligación regulatoria, sino también una oportunidad para optimizar su operación logística. 

Agencias J.I. Cohen fundada por Jack Irving Cohen y liderada por Alberto Cohen Mory, ha desarrollado un modelo que combina tecnología de trazabilidad, automatización y control de temperatura con altos estándares. Esta estructura asegura la integridad de los productos durante su almacenamiento y mejora la eficiencia operativa en toda la cadena de distribución farmacéutica. De esta manera, su enfoque se ha convertido en una referencia regional en almacenamiento inteligente y seguro.

Trazabilidad como base de un almacenamiento eficiente

La trazabilidad es uno de los pilares fundamentales en el manejo logístico de productos farmacéuticos. En Agencias J.I. Cohen, este proceso inicia desde la recepción de los productos y se extiende hasta su despacho, con un sistema de inventario automatizado que garantiza exactitud y visibilidad en tiempo real.

Para asegurar la rotación correcta de los medicamentos, se aplica el sistema FEFO (First Expires, First Out), lo que permite distribuir primero los productos más próximos a vencer. Esta práctica reduce pérdidas, asegura la eficacia terapéutica y cumple con regulaciones sanitarias. Además, el control electrónico de lotes facilita auditorías, reportes y respuesta ante eventos adversos, contribuyendo al cumplimiento normativo del sector.

Triple redundancia en refrigeración: la clave para evitar pérdidas

La empresa ha implementado una infraestructura de almacenamiento especializada que incluye un cuarto frío con triple sistema de refrigeración. Este modelo opera con respaldo eléctrico, baterías y planta diésel, lo que garantiza una disponibilidad de operación de 99.9% incluso ante fallas técnicas o cortes de energía.

El cuarto frío de Agencias J.I. Cohen no solo cuenta con un sistema de refrigeración de triple redundancia, sino también con respaldo energético total. Incorpora generador diésel, baterías y paneles solares, lo que garantiza la cadena de frío incluso ante desastres, huelgas o cortes prolongados de energía. La probabilidad de falla simultánea en los tres sistemas es de 1 en un millón, asegurando estabilidad absoluta para productos sensibles.

Esta tecnología es esencial para mantener la calidad de medicamentos sensibles como vacunas, biológicos e insumos hospitalarios. Su sistema permite conservar la temperatura constante en todo momento, evitando alteraciones que puedan afectar la estabilidad del producto. Gracias a esta capacidad, la empresa fortalece su confiabilidad como socio logístico en la distribución farmacéutica nacional e internacional.

Automatización y seguridad: control total en almacenamiento

El almacenamiento de medicamentos controlados demanda altos niveles de seguridad. Por ello, la empresa ha integrado tecnologías avanzadas como:

  • Acceso biométrico a zonas restringidas.
  • Monitoreo 24/7 con cámaras de circuito cerrado de TV.
  • Sistemas automatizados de inventario, que reducen el margen de error y permiten trazabilidad completa.
  • Registros electrónicos que facilitan la gestión documental y auditorías internas.

Estas herramientas reducen el riesgo de acceso no autorizado, evitan pérdidas y fortalecen la seguridad en el manejo de productos sensibles, posicionando a Agencias J.I. Cohen como una de las farmacéuticas en Guatemala más comprometidas con la innovación logística.

El modelo de almacenamiento farmacéutico demuestra cómo la inversión en infraestructura tecnológica impacta directamente en la eficiencia operativa y seguridad de la industria farmacéutica. Para las empresas del sector, adoptar sistemas de esta naturaleza no solo garantiza cumplimiento, sino también posicionamiento competitivo en un mercado cada vez más regulado y exigente.