CLADIT XELA 2025: Congreso contra el lavado de dinero en Guatemala

La Asociación Bancaria de Guatemala y su brazo de formación, la Escuela Bancaria de Guatemala, realizaron la cuarta edición del Congreso para la Prevención de Lavado de Dinero u Otros Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CLADIT XELA 2025).

CLADIT XELA 2025: Congreso contra el lavado de dinero en Guatemala

La Asociación Bancaria de Guatemala (ABG) y su brazo de formación, la Escuela Bancaria de Guatemala (EBG), realizaron la cuarta edición del Congreso para la Prevención de Lavado de Dinero u Otros Activos y el Financiamiento del Terrorismo (CLADIT XELA 2025). El evento reunió a expertos nacionales e internacionales con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas de los actores clave en la lucha contra el delito financiero.

Detalles del evento

El CLADIT XELA 2025 se llevó a cabo el lunes 11 de agosto de 2025, de 7:00 a.m. a 5:30 p.m., en el Salón Imperial del Centro de Convenciones Gran Karmel, en la ciudad de Quetzaltenango.

Su objetivo principal fue ofrecer un espacio académico de alto nivel para el análisis, la reflexión y la actualización de conocimientos de todos los Sujetos Obligados de la Región Occidental del país.

Un espacio académico para fortalecer la cultura de cumplimiento

El congreso ofreció un espacio de análisis, reflexión y fortalecimiento de capacidades técnicas para todos los Sujetos Obligados de la región.

La convocatoria estuvo dirigida especialmente a cooperativas, inmobiliarias, distribuidores de vehículos, emisores de tarjetas de crédito, empresas del sector construcción, joyerías, loterías, comercializadores de metales preciosos, auditores, abogados, contadores, entidades públicas, personas políticamente expuestas (PEPs) y consultores.

Temas clave y agenda académica

En un contexto de retos globales y regionales para el sistema económico-financiero, el congreso presentó una agenda académica especializada que abordó:

  • Contexto nacional e internacional de la prevención del LD/FT, con énfasis en nuevos escenarios de riesgo derivados de la transformación digital, los flujos financieros globales y las normativas emergentes.
  • Responsabilidades legales del Consejo de Administración y alta dirección en la gobernanza y supervisión de los sistemas de cumplimiento.
  • Riesgos específicos para Personas Obligadas y fortalecimiento de controles internos.
  • Tipologías y señales de alerta, especialmente en el ámbito de remesas familiares.
  • Buenas prácticas para elaborar reportes efectivos de operaciones sospechosas y atender requerimientos regulatorios.
  • Diseño e implementación de matrices de riesgo, conforme a la normativa vigente.
  • Debida diligencia reforzada en operaciones en efectivo por montos significativos, siguiendo directrices de la IVE.
  • Monitoreo transaccional continuo y reconocimiento de tipologías emergentes.
  • Análisis de la iniciativa 6593, Ley Integral contra el Lavado de Dinero y el Financiamiento del Terrorismo, y sus implicaciones regulatorias.

Formato y participación

El CLADIT XELA 2025 incluyó conferencias magistrales, paneles de expertos, foros de discusión y talleres prácticos, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, representantes de entidades supervisoras, académicas y del sector privado.

Fue una oportunidad estratégica para que funcionarios, oficiales de cumplimiento, auditores, analistas de riesgos, empresarios, académicos, estudiantes y público en general accedieran a herramientas conceptuales y metodológicas de vanguardia, enfocadas en fortalecer la cultura de cumplimiento y las capacidades institucionales en la prevención de delitos financieros.