Buenas prácticas empresariales que mejoran la salud pública

Empresas en Guatemala como Agencias J.I. Cohen contribuye activamente a la salud pública mediante buenas prácticas logísticas y éticas.

Buenas prácticas empresariales que mejoran la salud pública

Aunque no siempre se vea, las decisiones logísticas del sector privado tienen un impacto directo en la salud pública. En Guatemala, donde los desafíos sanitarios van desde el acceso desigual a medicamentos hasta crisis de abastecimiento, las empresas guatemaltecas que gestionan cadenas de distribución en el sector salud tienen una responsabilidad clave. Más allá de proveer servicios, se convierten en eslabones estratégicos del sistema de salud nacional. 

Su aporte puede evitar quiebres de stock, garantizar medicamentos en zonas remotas o reducir el riesgo de productos vencidos. Por eso, hablar de buenas prácticas no es un tema administrativo: es hablar de vidas.

¿Qué prácticas del sector privado impactan en la salud pública?

No todas las acciones que salvan vidas ocurren dentro de un quirófano. Estas son algunas prácticas empresariales que fortalecen el sistema sanitario:

  • Trazabilidad en tiempo real: permite rastrear cada lote de medicamentos desde su ingreso al país hasta su entrega final.
  • Cumplimiento de normas regulatorias: evita riesgos por errores logísticos, vencimientos o manejo indebido de productos.
  • Sistemas de alerta y monitoreo: previenen el desabastecimiento de productos esenciales.
  • Gestión automatizada del inventario: asegura la rotación adecuada de fármacos bajo criterios como el sistema FEFO.
  • Capacitación continua del personal: garantiza un manejo ético, técnico y responsable de insumos sensibles.

Estas acciones, muchas veces invisibles, se traducen en disponibilidad oportuna de medicamentos y reducción de errores que podrían tener consecuencias graves.

Agencias J.I Cohen y sus buenas prácticas en el sector

Una de las empresas en Guatemala que destaca por su aporte concreto a la salud pública es Agencias J.I. Cohen. Fundada por Jack Irving Cohen y actualmente liderada por Alberto Cohen Mory, esta empresa ha demostrado que la ética operativa y la innovación logística pueden tener impacto social real. Su participación en los procesos de adquisición de medicamentos del Estado, a través de sus distintas dependencias, refuerza su papel como actor confiable en la cadena de suministro para programas públicos de alto impacto.

Las empresas que operan en sectores críticos deben entender que su gestión tiene efectos más allá de la rentabilidad. En la industria de la salud, cada buena práctica contribuye a un sistema más sólido, confiable y equitativo. Así, las empresas en Guatemala tienen una oportunidad clara de ser protagonistas del cambio, incluso desde los almacenes.