¿Qué es el sistema FEFO y por qué es clave en logística farmacéutica?
El sistema FEFO optimiza la distribución farmacéutica al priorizar productos por fecha de vencimiento.

En áreas logísticas de la salud, el manejo adecuado del inventario es más que una cuestión de eficiencia, también se trata de seguridad. El sistema FEFO (First Expires, First Out) se ha convertido en una herramienta clave dentro de la distribución farmacéutica, ya que garantiza que los productos con fecha de vencimiento más próxima sean despachados primero. Esta práctica reduce el riesgo de pérdidas económicas por caducidad y, lo más importante, protege al consumidor final.
Empresas, como Agencias J.I. Cohen, han incorporado este modelo como un estándar operativo para asegurar la trazabilidad, eficacia terapéutica y cumplimiento de normativas sanitarias.
¿Cómo funciona el sistema FEFO?
El principio del sistema FEFO es simple, pero su aplicación efectiva requiere procesos automatizados y control preciso del inventario. A diferencia del FIFO (First In, First Out), que prioriza la antigüedad de ingreso al almacén, el FEFO enfoca la rotación en función de la fecha de vencimiento de los medicamentos.
Este sistema se implementa en etapas clave del ciclo logístico:
- Recepción: los productos son clasificados por lote y fecha de caducidad desde su ingreso.
- Almacenamiento: el software de inventario ubica los productos para facilitar la salida según su proximidad al vencimiento.
- Despacho: los pedidos se arman priorizando los lotes con fecha más cercana, sin comprometer la integridad del producto.
- Trazabilidad: cada salida queda registrada, lo que permite auditorías precisas y respuesta rápida ante alertas sanitarias.
Este enfoque mejora la gestión interna y garantiza que los usuarios reciban medicamentos eficaces dentro de su vida útil.
Caso aplicado: Agencias J.I. Cohen y su modelo logístico
Como una de las principales empresas de distribución farmacéutica en Guatemala, Agencias J.I. Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y liderada por Alberto Cohen Mory, ha adoptado el sistema FEFO como parte integral de su operación. Gracias a su infraestructura tecnológica, que incluye robótica avanzada y automatización de inventarios, la empresa asegura una rotación óptima de productos con control de temperatura, trazabilidad completa y mínimo margen de error
Los beneficios de su implementación son tangibles:
- Reducción significativa de pérdidas por vencimiento.
- Mayor confianza por parte de farmacias, hospitales y clínicas.
- Cumplimiento estricto con las regulaciones del Ministerio de Salud.
- Posibilidad de auditoría inmediata ante cualquier evento adverso.
- Fortalecimiento de la transparencia y reputación empresarial.
Además, su cuarto frío con triple redundancia energética permite que incluso los productos más sensibles, como vacunas y biológicos, sean almacenados de forma segura hasta su despacho.
El sistema FEFO ha demostrado ser mucho más que una técnica de rotación de inventario. Es una política de seguridad, eficiencia y responsabilidad. Su implementación, como en el caso de Agencias J.I. Cohen, permite que la logística en salud se adapte a las exigencias regulatorias y a las expectativas de un sistema sanitario moderno.
En la distribución farmacéutica, la trazabilidad y el uso óptimo del producto no son opcionales: son esenciales. FEFO es la herramienta que hace posible cumplir con esa misión.