Guatemala lanza primera Licenciatura en Aviación Civil de Centroamérica

Guatemala lidera en educación aeronáutica al lanzar la primera Licenciatura en Aviación Civil de Centroamérica, impulsada por la Universidad Mariano Gálvez.

Guatemala lanza primera Licenciatura en Aviación Civil de Centroamérica

Guatemala se posiciona como el primer país de Centroamérica en ofrecer una Licenciatura en Aviación Civil, gracias al impulso del Centro de Estudios Aeronáuticos (CEA) de la Universidad Mariano Gálvez (UMG). La presentación oficial se realizó recientemente y representa un hito educativo en la región. Aunque existían carreras técnicas y universitarias relacionadas con la aviación, hasta ahora no se contaba con una licenciatura especializada que permitiera a los jóvenes formarse integralmente en este sector estratégico. El inicio de clases está programado para 2026, y está abierta a personas mayores de 18 años con título de nivel medio culminado.

Christian Aguilar, subdirector del CEA-UMG, aseguró que esta licenciatura marca un antes y un después en la aviación guatemalteca, ya que brinda a los estudiantes una formación profesional que complementa su pasión por la industria. Por su parte, María del Carmen Fuentes, Directora del CEA-UMG, destacó que la carrera permitirá a los egresados aplicar conocimientos en distintos ámbitos laborales del sector aeronáutico, impulsando el desarrollo profesional local.

Características y beneficios de la nueva licenciatura

La Licenciatura en Aviación Civil ofrecerá a los estudiantes una formación integral, enfocada en aspectos teóricos y prácticos de la industria. Entre los principales beneficios destacan:

  • Capacitación profesional para desempeñarse en la industria aeronáutica y líneas aéreas.
  • Posibilidad de desarrollarse como piloto aviador, aprovechando la alta demanda juvenil.
  • Oportunidades de trabajo en instituciones estatales relacionadas con la aviación.
  • Formación sólida que integra gestión, normativas y operaciones aeronáuticas.

El programa educativo ha sido planificado durante casi tres años, asegurando una estructura académica de calidad. La idea original surgió un año antes del inicio de labores del CEA, demostrando la visión estratégica de la universidad para posicionar a Guatemala como referente regional en aviación.

Guatemala licenciatura en aviación civil: impacto y expectativas

El lanzamiento de esta licenciatura genera altas expectativas entre jóvenes y profesionales interesados en la aviación. Según la directora del CEA, muchos aspirantes han solicitado entrar en lista de espera para ingresar al programa de piloto aviador, considerado el más requerido. La carrera permitirá que los graduados contribuyan al desarrollo de la industria aérea, tanto en gestión como en operaciones técnicas.

La iniciativa refuerza la oferta educativa especializada del país y consolida el compromiso de Guatemala con la formación profesional de alto nivel. Los estudiantes podrán acceder a un plan de estudios moderno, diseñado para cumplir con estándares internacionales y preparar a futuros líderes en el sector aeronáutico.

Un impulso para la aviación guatemalteca

La implementación de la primera Licenciatura en Aviación Civil en Guatemala representa un paso significativo para la educación y la industria local. Este proyecto permitirá que los jóvenes desarrollen habilidades técnicas y gerenciales, potenciando la competitividad regional. Además, fortalece la capacidad del país para formar profesionales calificados en un sector estratégico, abriendo oportunidades laborales diversas y especializadas. La licenciatura refleja la visión del CEA-UMG por ofrecer programas innovadores y consolida a Guatemala como pionero en educación aeronáutica en Centroamérica.