Cómo Trecsa fortalece el sistema de transmisión eléctrica para garantizar un suministro estable en Guatemala
 
            La energía eléctrica es mucho más que un servicio básico: es el pilar que mueve el desarrollo económico, social y tecnológico de Guatemala. Básicamente, sin electricidad, el progreso se estanca, la productividad se detiene y las oportunidades se reducen.
Aunque el país ya alcanza un 92.5 % de cobertura eléctrica, lo cual es positivo, el crecimiento de la demanda plantea nuevos retos para evitar apagones o racionamientos que podrían afectar al sistema nacional.
El impacto de los apagones en Guatemala
Los cortes de luz no solo apagan hogares: también interrumpen la vida del país. Hospitales, escuelas, fabricas, centros de seguridad, centros comerciales, universidades y demás empresas dependen de un suministro eléctrico estable para operar sin interrupciones.
Cuando ocurren apagones, se paralizan proyectos de infraestructura, se detiene la producción industrial y se afecta directamente la economía nacional. Mantener la continuidad del servicio eléctrico es, por tanto, una prioridad estratégica para el desarrollo del país.
Trecsa: Garantizando energía para todos
Transportadora de Energía de Centroamérica, S.A. - Trecsa, es la empresa responsable de asegurar que la energía generada llegue con eficiencia y estabilidad a los diferentes puntos del país.
Su prioridad es muy clara e intencional: garantizar un servicio de transmisión confiable, seguro y con los más altos estándares técnicos. Carlos Vargas, Gerente de Operación y Mantenimiento de la compañía, detalla cómo la empresa se prepara para garantizar la continuidad del suministro eléctrico nacional.

Certificación ISO 22301: Resiliencia garantizada
Desde el año 2024, Trecsa está certificada bajo la norma ISO 22301:2019, correspondiente al Sistema de Gestión de Continuidad del Negocio (SGCN). Esta norma internacional asegura que la empresa cuente con planes, procedimientos y recursos para responder ante cualquier evento disruptivo, desde grandes fallas de equipos hasta fenómenos climáticos o inclusive ciberataques.
“Con estos planes de restablecimiento, Trecsa está preparada para ser resiliente y restablecer el servicio de transporte lo más pronto posible, minimizando los impactos en la población y el sector productivo”, mencionó Vargas.
El cumplimiento de esta norma garantiza operaciones seguras en subestaciones, torres y líneas de transmisión, bajo criterios de calidad, gestión de riesgos y satisfacción del cliente.
Centros de control y equipos en campo
Trecsa opera con dos centros de control 1. Principal y 2. De respaldo, que permiten monitorear y operar remotamente las líneas y subestaciones en todo el país. En caso de cualquier contingencia, el centro de respaldo puede asumir el control de inmediato.
Además de esto, los equipos técnicos en campo están distribuidos estratégicamente en distintas regiones del país, preparados para operar manualmente las subestaciones si la comunicación remota se ve interrumpida.
Subestaciones especialmente configuradas para la continuidad
Las subestaciones de Trecsa están diseñadas con una configuración de “interruptor y medio”, lo que permite realizar mantenimiento sin necesidad de cortar el servicio prolongadamente.
Asimismo, cada subestación cuenta con bancos de transformación con reserva, lo que significa que hay transformadores adicionales listos para entrar en operación en caso de falla. Esto reduce significativamente los tiempos de interrupción.

Energía auxiliar y respaldo solar
Cada subestación posee un sistema robusto de alimentación auxiliar, con un circuito principal y hasta dos fuentes de respaldo. En algunas instalaciones, incluso se han incorporado paneles solares para fortalecer la resiliencia energética.
“En Trecsa seguimos robusteciendo el sistema eléctrico nacional con infraestructura que permite que la energía tenga múltiples rutas para llegar desde la generación hasta los hogares”, agregó Vargas.
El camino de la energía: de la generación al consumo
Para que la electricidad llegue a cada hogar o empresa, deben cumplirse tres procesos principales: generación, transmisión y distribución.
- Generación: se produce la energía eléctrica.
- Transmisión: Trecsa transporta esa energía desde los centros de generación hasta los distribuidores.
- Distribución: las empresas eléctricas la llevan finalmente a hogares, comercios e industrias.
Sin una red de transmisión confiable, torres, líneas y subestaciones, la energía simplemente no podría recorrer ese camino.
 
             
                             
             
             
            