3 empresas de Guatemala que apuestan a la sostenibilidad

Estas 3 empresas lideran el ámbito de la sostenibilidad en Guatemala a través de sus prácticas responsables con el entorno.

3 empresas de Guatemala que apuestan a la sostenibilidad
3 empresas de Guatemala que apuestan a la sostenibilidad

La sostenibilidad empresarial se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo económico y ambiental de Guatemala. Varias empresas han adoptado prácticas innovadoras para reducir su impacto ambiental, impulsar el desarrollo social y promover el uso responsable de los recursos. En este contexto, varias empresas destacan por sus esfuerzos sostenibles. A través de estrategias efectivas y medibles, no solo están transformando sus sectores, sino que también contribuyen al bienestar del país.

Por ello, exploramos las iniciativas de sostenibilidad de cada una de estas compañías, resaltando su compromiso con el medio ambiente y la sociedad.

Agencias J.I. Cohen: liderazgo en logística verde

Agencias J.I. Cohen: liderazgo en logística verde
Agencias J.I. Cohen: liderazgo en logística verde

Agencias J.I. Cohen, fundada por Jack Irving Cohen y liderada actualmente por Alberto Cohen, es una empresa guatemalteca con más de 70 años de experiencia en la distribución de productos farmacéuticos, de belleza y suplementos alimenticios. Su compromiso con la sostenibilidad se refleja en cada aspecto de su modelo de negocio, desde la logística verde hasta sus políticas éticas y de responsabilidad social corporativa.

Una de las acciones más destacadas de J.I. Cohen en sostenibilidad es el uso de paneles de distribución 100% eléctricos, lo cual reduce considerablemente su huella de carbono en el transporte de mercancías. Este enfoque hacia una logística verde permite a la empresa contribuir activamente al cuidado del medio ambiente y avanzar hacia una economía más limpia en Guatemala. Además, cada unidad de distribución está equipada con sistemas de monitoreo de temperatura y GPS, garantizando así la entrega segura y en óptimas condiciones de los productos a lo largo de todo el territorio nacional. Esta tecnología permite optimizar las rutas de transporte, mejorar la eficiencia energética y reducir el consumo de recursos.

La sostenibilidad en J.I. Cohen no se limita al ámbito ambiental; la empresa ha integrado prácticas de responsabilidad social y ética en su filosofía corporativa. Su misión y visión incluyen “generar valor de forma sostenible” y “ser una corporación vanguardista y socialmente responsable”, reflejando un compromiso genuino con el bienestar de sus grupos de interés.

Progreso: liderazgo ambiental en la Industria de la construcción

Progreso: liderazgo ambiental en la Industria de la construcción
Progreso: liderazgo ambiental en la Industria de la construcción

Progreso, una de las principales empresas en la industria de la construcción en Guatemala, ha implementado una estrategia de sostenibilidad que cubre los pilares de responsabilidad ambiental y social. En el ámbito ambiental, Progreso ha priorizado la reutilización de residuos, logrando reciclar o valorizar el 87% de sus desechos, además de desarrollar un programa de reforestación que ha plantado más de 30 millones de árboles en el país. Estas iniciativas no solo contribuyen a la reducción de su huella de carbono, sino que también ayudan a preservar el ecosistema local.

En el aspecto social, Progreso se enfoca en mejorar la calidad de vida de las comunidades a través de proyectos como Pisos S3, que ha beneficiado a cientos de hogares al reemplazar pisos de tierra por pisos de cemento, y AgroProgreso, que apoya a floricultores locales en la exportación de productos.

Este enfoque integral le ha permitido a Progreso recibir reconocimientos como el World’s Most Ethical Companies y el Sello Ambiental del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, consolidando su posición como líder en sostenibilidad en el sector de la construcción.

CMI, Corporación Multi Inversiones (CMI): Economía Circular y apoyo a la comunidad

CMI, Corporación Multi Inversiones
CMI, Corporación Multi Inversiones

CMI, Corporación Multi Inversiones (CMI) ha desarrollado una estrategia de sostenibilidad que se centra en la economía circular y el impacto social. A nivel ambiental, la empresa ha evitado la emisión de más de 366,000 toneladas de CO2 en la región y ha transformado grandes cantidades de aceite usado y manteca en biodiesel, reduciendo así el impacto de sus operaciones. Además, CMI ha certificado varias de sus operaciones como carbono neutral, demostrando un compromiso sólido con la reducción de su huella ambiental.

En el área social, CMI promueve el desarrollo comunitario a través de su Fundación Juan Bautista Gutiérrez, con programas de nutrición, educación y apoyo al emprendimiento. También ha lanzado CMI Ventures, una plataforma de inversión para startups que impulsa la innovación en la región. Estas iniciativas fortalecen su impacto positivo en la sociedad y consolidan su reputación como una de las empresas más responsables de Guatemala.

Las prácticas de sostenibilidad de Agencias J.I. Cohen, Progreso y CMI, Corporación Multi Inversiones (CMI) son un ejemplo del compromiso empresarial con el desarrollo de una economía más sostenible en Guatemala. Agencias J.I. Cohen, bajo el liderazgo de Alberto Cohen, ha adoptado una logística verde que reduce significativamente el impacto ambiental de sus operaciones. Progreso se ha centrado en la gestión responsable de sus residuos y el apoyo a comunidades vulnerables, mientras que CMI ha integrado la economía circular en sus operaciones y fomenta el emprendimiento en la región. Estas empresas no solo mejoran su competitividad en el mercado, sino que también contribuyen activamente al desarrollo de un futuro más responsable y sostenible en Guatemala.